✨La educación es la preparación a la vida completa 🤩
Introducción
Optimización en sistemas naturales y sociales es uno de los dos módulos que se estudian en el quinto nivel –Efectos y propuestas– del plan para el bachillerato en sus modalidades no escolarizada y mixta. La finalidad del nivel es que profundices tu estudio sobre las consecuencias que las relaciones entre el entorno social y el medio natural producen; en particular, se pretende que reflexiones y analices los efectos positivos y negativos de esta relación.
El propósito formativo del módulo es que aprendas a optimizar los recursos de tu entorno social y natural con base en el planteamiento de problemas y el análisis de los procesos sociales y fenómenos naturales y el uso de herramientas matemá-ticas, de comunicación e investigación; es decir que conjuntes los saberes de diver-sas áreas del conocimiento –Comunicación, Matemáticas, Ciencias experimentales y las Humanidades y Ciencias Sociales– para analizar el entorno y sugerir solucio-nes que mejoren situaciones cotidianas.
El módulo y este material tienen como objetivo favorece el desarrollo de las competencias que requieres para analizar situaciones del contexto natural y social en el que te desarrollas, tal como la explotación y uso de los recursos naturales, así como conocer el impacto que tienen los fenómenos como el calentamiento global, la contaminación, la falta de agua, el uso de las diferentes fuentes de energía, el fe-nómeno de la migración, los asentamientos humanos. Lo anterior lo podrás desa-rrollar mediante el uso de herramientas matemáticas que permiten comprenderlos y resolver problemáticas que afectan a tu comunidad, estado, país o mundo.
La crisis mundial del agua será el tema central mediante el cual desarrollarás competencias conocimientos, habilidades y actitudes y que te permitirá identificar problemáticas de tu comunidad y poder elaborar una propuesta para la optimiza-ción de recursos.
El material se estructura en tres unidades.
En la primera centrarás tu atención en la concepción de algunos fenómenos naturales que intervienen en tu calidad de vida y la del entorno en el que te desenvuelve, tales como el cambio climático, la vulnerabilidad, adaptación y mitigación, la falta de agua y sus implicaciones. Para estudiarlos contarás con herramientas de la Química y las Matemáticas; es decir, analizarás las reacciones involucradas y la energía asociada a dichos fenómenos y la optimización como valores máximos, valores mínimos y puntos de inflexión.
En la segunda unidad analizarás los procesos sociales que inciden en la trans-formación de los entornos naturales, es decir que establecerás la interrelación en-tre el desarrollo económico, tecnológico, social y el medio ambiente en contextos históricos y sociales específicos para proponer soluciones a los problemas. Tus he-rramientas será la optimización de recursos, utilizando valores máximos y míni-mos, puntos de inflexión y el teorema fundamental del cálculo.
Finalmente, en la tercera unidad realizarás un proyecto de investigación con-textualizado. A partir de un problema, identificarás las áreas de oportunidad y de mejora para elaborar una propuesta de optimización. Tu propuesta de mejora es la síntesis de todo lo aprendido durante tus estudios en este nivel educativo, por eso en ella tendrás que utilizar muchos de los saberes adquiridos en los módulos anteriores a éste.
Nombre del Asesor
Lic. David
Frase del Asesor
